Preguntas frecuentes Ing

Category. When choosing a camp, the first thing we should think about is what type of camp we want him to go to. There are countless themes and it will depend on the tastes or the objectives we set. Normally they differ depending on the activities they do there, such as multi-adventure, farms, nautical, sports campuses, languages, technology, music, etc.

Days. Here we find many options, the most common are the following: 1 month, 15 days, 10 days, 1 week or urban day camps. This is something that will also influence the final price of the camp.

Los campamentos se suelen organizar desde los 5-6 años hasta los 17 años. Cada campamento debería de estar pensado para rango de edad, así como la elección del personal que va a trabajar con ellos. El perfil de los monitores que trabajar con unas edades u otras son diferentes y esta es la figura clave para que un niño disfrute de su campa. En cualquiera de las edades, los monitores les ayudaran en todo lo que necesiten, especialmente en las edades mas tempranas, en la organización de la maleta, en el aseo, etc.

Los primeros días de un campamento son un mundo y si hablan con vosotros puede ser que sientan esa morriña que tanto miedo os da. No tienen por qué estar pasándoselo mal. En este caso deberíais de hablar con el monitor o coordinador y que os cuente realmente como se lo esta pasando. ¡Confiar en ellos!

En resumen, la edad ideal para nosotros es la de 6 años. Cuanto antes pierdan ese miedo a salir de casa empezarán a disfrutar de su nueva vida de aventuras. A esta edad de 6 años, recomendamos una estancia de una semana.

Esta bien, pero no es imprescindible. Normalmente el 60% de los participantes de un campamento van solos. Los monitores, una vez más, son la figura clave, ellos son los que harán que nada mas llegar al campamento conozcan a sus amigos con los que van a realizar todas las actividades.

En el campamento, una de las experiencias más enriquecedoras y en las que todos los niños coinciden es en el conocer a nuevos amigos, cosa que quizás al ir con alguien conocido se pueda ver mermado.

Esto es algo muy normal, pero consideramos que si van, no estén juntos en el mismo grupo o habitación.

Esto tiene especial importancia si son de edades diferentes, ya que incluso en el mismo campamento, la realización de una misma actividad será distinta según la franja de edad.

En el campamento, una de las experiencias más enriquecedoras y en las que todos los niños coinciden es en el conocer a nuevos amigos, cosa que quizás al ir con alguien conocido se pueda ver mermado.

Los niños si que quieren ir al campamento, otra cosa es que le de miedo, vergüenza, incertidumbre, etc. Debemos animarlos a ir, hablando siempre de manera positiva de lo que van a hacer.

Es muy típico encontrarse con situaciones en las que se “negocia” con “Si te lo estas pasando mal vamos a por ti”. Ya os digo que vayáis arrancando el coche por que vais a tener que ir a buscarle, no porque se lo esté pasando mal, porque los niños en los campamentos no se lo pasan mal, pero él ya tiene el as en la manga para utilizarlo cuando hable con vosotros. Os recomendamos que se mentalice desde el primer día con el tiempo que va a ir y que va a disfrutar.

En nuestros años de experiencia no conocemos a ningún niño que se lo pase mal en un campamento, pero si y son casi todos, a los niños que, si es su primera salida o ha cambiado de campamento, estará “flojito” cuando hable con vosotros. No quiere decir que estén mal, ni mucho menos, pero sí que los sentimientos los tienen a flor de piel y en el momento de hablar con vosotros pues… Este es el momento clave para vosotros, tenéis que ser fuertes y hablarles en positivo y animarle con lo bien que se lo está pasando. En caso contrario, si se les habla de los mucho que se les echa de menos, etc, lo único que hacemos es reforzar su situación negativa. Esto es algo que suele pasar solo el rato de llamadas, el resto del campamento se lo estará pasando genial. Por tanto, os recomendamos siempre hablar con el personal del campamento, ellos están con los niños y saben realmente como se lo están pasando. ¡Confiar en ellos!

Todos los campamentos deben de hacerse cargo de este tema. Se les debe pasar cuanta más información detallada mejor. Deberían de tener un protocolo de actuación tanto para la gente que trabaja en cocina como para todo el personal que este con los niños durante las comidas.

Las medicaciones que sean necesarias deberán de suministrarlas los profesionales del campamento, ya sean los coordinadores o el personal de enfermería contratado para el mismo.

Cuanto mas detallado y especificado se lo hagamos llegar mejor y siempre dárselo a los profesionales, nunca dejar que se lo auto suministren los niños.

Depende tanto de los días como de las actividades. Es importante comparar los precios de diferentes campamentos ya que depende de los días de estancia, así como de las de las actividades que se vayan a desarrollar. Campamentos en los que las actividades requieran pocos recursos, deberían de ser más baratos que campamentos que tienen muchas actividades o con mucha inversión en material.

A la hora de comparar los precios debemos fijarnos que sean durante los mismos días de estancia y más o menos en las mismas fechas.

¿Macuto o maleta? Es la típica pregunta antes de preparar el equipaje. Depende del tipo de campamento, pero a no se que sea un campamento itinerante o tipo scout, con rutas en las que tengan que portear su propio equipaje recomendamos maleta, ya que será mas sencilla de colocar y quedara todo a la vista.

En este caso hablaremos de campamento con pernocta, en los que se requerirá una maleta o macuto.

Esto es una de las cosas imprescindibles para ir a un campamento, debemos hacerlo con tiempo y con la ayuda de los niños, así se sentirán implicados y sabrán donde tendrán las cosas.

Cada campamento requerirá o no su material específico, por ejemplo, botas para un campus de futbol o de equitación. No obstante, normalmente hay un mínimo imprescindible, que cada campamento os lo hará saber para meterlo a la maleta. Os dejamos aquí una lista típica.

  • CAMISETAS DE MANGA CORTA, 1 POR DÍA.

  • PANTALONES CORTOS, MUDAS INTERIORES, 1 PARA CADA DÍA.
  • 2 PARES DE ZAPATILLAS.

  • CHANCLAS.

  • 1 SUDADERA.

  • GORRA.

  • 2 O 3 BAÑADORES.

  • 2 TOALLAS (1 PISCINA Y 1 DE DUCHA).

  • NECESER SENCILLO.

  • CREMA SOLAR.

  • SACO DE DORMIR.

  • LINTERNA.

  • CANTIMPLORA.

Albergues, masías, hoteles, camping, etc. Una de las cosas que también debemos fijarnos es el tipo de instalaciones en las que se organiza el campamento. Normalmente, las mejores instalaciones para la realización de campamentos son los albergues, masias, o incluso colegios que se han “transformado” con literas y todo. En definitiva, instalaciones cerradas en las que exclusivamente se van a realizar campamentos en esas fechas.